Presentaciones 2023

María Cecilia Ainciburu (Universidad Nebrija) – Lo “específico” del Español con Fines Específicos

María del Carmen Balbuena Torezano (Universidad de Córdoba) – Dominios y subdominios léxicos en el sector de la olivicultura: el proyecto OLEUM

Francisco de Cos Ruiz, Itziar Grau Mena y Paula Herrera Parra (Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz y Fachhochschule des BFI Wien) – “Tapitas para todos los gustos”. Intercambio lingüístico y cultural en alemán y español entre la Universidad de Cádiz y la Fachhochschule des BFI Wien

Eva Díaz García (WU Viena) – La terminología de los informes anuales: aspectos de variación vertical y diatópica

María Eugenia Granata, José María Cuenca Montesino y María Cecilia Ainciburu (Universidad para extranjeros de Siena, Maison des Langues de l’Université de Poitiers y Universidad Nebrija) – La variación léxica del español del mercado del vino y su degustación

Ivana Krpan (Universidad Rey Juan Carlos) – EFE en el ámbito universitario multidisciplinario: los canales de divulgación científica en YouTube como material didáctico en la adquisición de la competencia sociolingüística

María Teresa Mula Sánchez (Universidad Internacional de Valencia VIU) – Las referencias culturales gastronómicas en la enseñanza de español: una propuesta de traducción alemán-español de textos y páginas web de empresas del sector gastronómico (ámbito DACHL)

Pilar Pérez Cañizares (Universidad de Viena) – Español para profesorado no nativo – análisis de necesidades y propuesta de diseño de cursos

Anna Riera Mora e Iria González-Becerra (Imperial College) – La interdisciplinariedad como objetivo de un curso de ELE: creación de un manual para estudiantes universitarios de ciencias, tecnología e ingeniería

Mary Risner (Universidad de Florida) – EFE en el mundo: innovando y avanzado en el campo

Carlos Rocha Ochoa y Johannes Schnitzer (WU Viena) – Entre “Oíd, Mortales, el grito sagrado…” y “siembren la caridad de Jesucristo con vuestras palabras, con vuestras obras…”: el paradigma de vosotros en Hispanoamérica

Carlos Rocha Ochoa (WU Viena) – Los glosarios electrónicos de bancos y autoridades financieras como herramientas de educación financiera en español

Sara Ruiz Valverde y Jaime León González (Centro de Idiomas de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg y Zentrum für Wirtschaftssprachen der Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt) – Curso de Español Empresarial (Nivel C1): Concepto, didactización, digitalización y evaluación

Mari Carmen Sánchez Vizcaíno, Johannes Schnitzer y Magdalena Zehetgruber (WU Viena y Universidad de Economía de Bratislava) – “Además, soy un talento organizacional”: los traductores automáticos en EFE

Carmen Sanjulián (Trinity College Dublin) – Des (Unidos) en la diversidad lingüística e intercultural

Francisco Javier Uclés Sánchez (Fachhochschule Joanneum Kapfenberg / Fachhochschule des BFI Wien y Montanuniversität, Leoben) – La teoría de la Mentalidad de Crecimiento y su implementación en cursos de EFE: una experiencia didáctica