II JEFE-Vi

II JEFE-Vi: Contribuciones a las Segundas Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena – Viena, 17 y 18 de mayo de 2019 – Documento entero

Portada y datos de la publicación

Índice

INTRODUCCIÓN

Johannes Schnitzer – Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena, Austria

CONFERENCIAS PLENARIAS

Textos de especialidad: algunas precisiones conceptuales para su enseñanza
Guiomar Elena Ciapuscio – Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras y CONICET, Buenos Aires, Argentina

COMUNICACIONES

¿Cómo procesan los estudiantes EFE el léxico especializado? La geosinonimia en las lenguas afines
María Cecilia Ainciburu – Università degli Studi di Siena, Italia y Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, España
María Eugenia Granata – Università per Stranieri di Siena y Università degli Studi di Siena, Italia

El uso de los pretéritos compuesto y simple en un corpus chileno, español y mexicano de cartas de informes de sostenibilidad: ¿lo pasado, pasado está?
Almudena Basanta y Lieve Vangehuchten – Universidad de Amberes, Bélgica

Competencias docentes y enseñanza del español para fines específicos.
Análisis de la oferta formativa en los másteres de ELE en España

Antonio Riutort Cánovas – Universidad Católica Fu Jen, Taiwán

El análisis de necesidades lingüísticas de profesionales en ejercicio como herramienta para el diseño curricular en EFE
Marcelo Tano – Escuela Nacional de Ingeniería de Metz, Universidad de Lorena, Francia

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Laboratorio de ideas: del papel al producto final
Pablo Arribas Bulnes – Instituto Cervantes de Burdeos, Kedge Business School, Francia

Puesta en práctica colaborativa de un curso de español ELE / ENE en
modalidad blended learning

Itziar Grau Mena, Paula Herrera Parra, María de la Cruz Martín Mora
Díaz y Samuel Ramos Manzano – Universidad de Ciencias Aplicadas del BFI de Viena, Austria

Español con Fines Específicos en contexto universitario: una propuesta
didáctica para el desarrollo de la producción escrita en estudiantes
germanohablantes de nivel B2/C1

Esther Patrocinio Sánchez – Ludwig-Maximilians-Universität München
(Sprachenzentrum), Alemania

Cine, cultura y traducción: los referentes culturales del español en lengua alemana desde los ojos del inmigrante del régimen franquista
Isidoro Ramírez Almansa – Universidad de Córdoba, España

Contraportada